Facilitador(a) Intercultural

hace 1 semana


Talca, Maule, Chile CORFO A tiempo completo
Institución

  • Ministerio de Salud / Servicio de Salud Maule / Dirección del Servicio de Salud Maule
  • Convocatoria
  • FACILITADOR(A) INTERCULTURAL
  • No de Vacantes
- - Área de Trabajo

  • Salud
  • Región
  • Región
del Maule

  • Ciudad
  • Talca
  • Tipo de Vacante
  • Contrata

¿Qué documentos necesito para postular?

  • Copia de certificado que acredite nível Educacional, requerido por ley
  • Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
  • Copia de Certificados o documentos que acrediten experiência laboral
  • CV Formato Libre (Propio)
  • Simbología:_
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido

Postular a la Convocatoria

  • Renta Bruta
Condiciones

  • Todo nuevo ingreso, será evaluado a los 3 meses, a través de una Evaluación de Desempeño Inicial (EDI), la cual será consensuada con la Jefatura Directa, pudiéndose extenderse o terminar su contrato._
Objetivo del cargo

  • Coordinar y llevar a cabo las directrices estratégicas y acciones asociadas al programa especial de salud y pueblos indígenas (PESPI) y al reglamento sobre el derecho de las personas pertenecientes a los pueblos indígenas, de acuerdo a las orientaciones técnicas ministeriales, que permitan integrar, promover e implementar los modelos de salud intercultural en la gestión de la red asistencial de la Región del Maule.
  • Funciones del Cargo
  • Ejecutar el programa especial de salud y pueblos indígenas, de acuerdo al reglamento sobre el derecho de las personas pertenecientes a los pueblos indígenas y las orientaciones técnicas ministeriales, que permita el desarrollo de procesos de mejora continua en acceso y oportunidad de atención a usuarios y usuarias, considerando la pertinencia cultural.
  • Asesorar a la red asistencial en la implementación del modelo de salud intercultural con participación de los pueblos indígenas, de acuerdo al reglamento sobre el derecho de las personas pertenecientes a los pueblos indígenas y las orientaciones técnicas ministeriales, que permitan adaptar las atenciones de salud a atenciones con pertinencia cultural.
  • Coordinar instancias y mecanismos de participación y articulación con comunidades y organizaciones indígenas, de acuerdo al reglamento sobre el derecho de las personas pertenecientes a los pueblos indígenas y las orientaciones técnicas ministeriales, permitiendo fortalecer la medicina indígena y el desarrollo de estrategias de complementariedad con el sistema público de salud, validando y respetando su cosmovisión y sistemas de sanación.
  • Coordinar estrategias de promoción y difusión sobre la salud de la población indígena, de acuerdo al reglamento sobre el derecho de las personas pertenecientes a los pueblos indígenas y las orientaciones técnicas ministeriales, relevando sus problemas de salud y permitiendo el desarrollo de modelos interculturales de atención y de gestión.
  • Diseñar e implementar un sistema de planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de las acciones del programa, en conjunto con las organizaciones indígenas y los integrantes de la red asistencial, de acuerdo a los sistemas de seguimiento y evaluación usados por el Servicio de Salud Maule, que permitan llevar registro del cumplimiento y resultados relacionados a los ámbitos sanitario y cultural.
  • Fortalecer los procesos técnicos y administrativos vinculados a la ejecución del programa en los establecimientos de la red del Servicio de Salud Maule, mediante la coordinación con equipos de los diferentes departamentos asociados, de acuerdo al reglamento sobre el derecho de las personas pertenecientes a los pueblos indígenas y las orientaciones técnicas ministeriales, que permitan la elaboración de instrumentos de gestión.
  • Analizar datos y elaborar diagnósticos sobre la salud del pueblo indígena, de acuerdo a la información recabada en la ejecución del programa especial de salud y pueblos indígenas e información epidemiológica existente, que permitan fortalecer los programas de salud de la red.
  • Diseñar y ejecutar actividades de capacitación en su área, de acuerdo a los requerimientos de la institución y a la planificación de la unidad, para entregar herramientas que permitan fortalecer las competencias de los funcionarios/as y equipos de trabajo.
  • Participar en todas las actividades que contribuyan a mantener una positiva relación entre los funcionarios/as y la organización, dentro del marco de las Políticas de Buen Trato.
  • Cumplir con otras actividades además de las definidas, que se encuentren dentro de la naturaleza de sus funciones, de acuerdo a lo que la ley señale o lo que instruya su superior directo.
Perfil de la Función

  • Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.
  • Formación Educacional
  • Título Profesional de a lo menos 8 semestres
Especialización y/o Capacitación

  • Salud
Pública, Planificación de Pro

  • Talca, Chile CORFO A tiempo completo

    Institución - Ministerio de Salud / Servicio de Salud Maule / Dirección del Servicio de Salud Maule - Convocatoria - FACILITADOR(A) INTERCULTURAL - Nº de Vacantes - 1 - Área de Trabajo - Salud - Región - Región del Maule - Ciudad - Talca - Tipo de Vacante - Contrata- ¿Qué documentos necesito para postular?- Copia de certificado que acredite nível...